Paisajes
Parque Natural del Monasterio de Piedra
Imagen Posted on
El Parque Natural del Monasterio de Piedra fue declarado paisaje pintoresco desde 1945, el parque acoge densos bosques en uno de los ecosistemas con mayor riqueza biológica, donde se encuentran muchas especies de animales, plantas y árboles gigantescos. Un recorrido donde el agua marca el camino, un vergel lleno de cascadas y grutas, un paisaje excepcional donde el agua juega con la naturaleza. Itinerario del parque aquí.
Vistas panorámicas desde L’Aiguille Du Midi
Imagen Posted on Actualizado enn









Monasterio Cirterciense Santa María de Piedra
Imagen Posted on
El Real Monasterio Cirterciense Santa María de Piedra fue fundado en mayo de 1195. Los monjes vivieron en este Monasterio casi 650 años, desde 1195 hasta el 1835. En estos años tuvieron que abandonar el Monasterio en tres ocasiones. En 1808 con la Guerra de la Independencia, en 1820-1823 durante el trienio liberal y definitivamente en 1835 con la desamortización de Mendiazabal. El Monasterio fue comprado en subasta pública en 1840 por D. Pablo Muntadas Campeny y paso entonces a ser propiedad privada. El impulsor y artífice del desarrollo del Parque Natural fue su hijo D. Juan Federico Muntadas Jomet. En la visita guiada por las dependencias del antiguo Monasterio Cisterciense puede verse la Sala Capitular, el Altar Barroco, la Abadía, la Cilla (antes bodega y granero donde guardaban las provisiones), el Pasadizo de Conversos (Único en España), la Sala de Carruajes, la Cocina Monacal, el Refectorio y el Calefactorio. Para más información en este enlace.
Circuito Provincial de Carreras Populares
Imagen Posted on Actualizado enn
Circuito Provincial de Carreras populares IDJ del mes de julio…
Cross de Castrojeriz
Cross de Villasur de Herreros
Cross de San Llorente de la Vega
Casa de la Madera
En la sierra de la Demanda burgalesa, en Comunero de Revenga se encuentra “La Casa de la Madera”. Diseñada en madera, piedra y cristal, no pasa desapercibida para el visitante, esta alberga varias exposiciones, una de ellas permanente centrada en la vida de los arboles.
Muy cerca a la Casa de la Madera, en Quintanar de la Sierra, se encuentra el parque de aventura “De pino a pino” que armoniza ocio y medio ambiente a través de tirolinas, juegos y pasarelas a diferentes alturas adaptado para todas las edades.
Cerca de Quintanar de la Sierra, en Regumiel de la Sierra se han hallado importantes restos arqueológicos de Huellas de Dinosaurio, las llamadas técnicamente icnitas.
La estación de Yera y el Túnel de la Engaña
La estación de Yera es una de las estaciones fantasma del Ferrocarril Santander-Mediterráneo, se encuentra situada en la pequeña localidad de Yera, a unos 3 kilómetros de la Vega de Pas, en dirección al Puerto de las Estacas de Trueba. La estación nunca llegó ha funcionar y hace tiempo que se encuentra en estado de abandono pero destaca por su compleja construcción ya que la estación se alza sobre un complejo de arcos que la sustentan. Cerca de ella se pueden visitar diferentes túneles, ruinas de los barracones de presos que trabajaron en la construcción así como la boca norte del imponente Túnel de la Engaña. Más fotos aquí
Primero se construyeron los barracones y años después, en 1951, se comenzó a perforar lo que hasta hace poco tiempo era el túnel más largo del territorio español, hasta la construcción de los túneles destinados al AVE y perteneciente a la línea TRANSMEDITERRÁNEA, el túnel de la Engaña, con una longitud de 6.976m, en este túnel los presos trabajaron en jornadas de 12 horas a un ritmo que pocos podían resistir. Imposible imaginar cómo pudieron aguantar los obreros allí dentro durante tantas horas al cabo del día, con el sonido de picos y palas danzando al toque del patrón.
Algunos enlaces de interés:
http://www.fotoscantabria.com/tunel.enga%C3%B1a.htm
http://lugares-con-historia.blogspot.com.es/2014/06/tunel-de-la-engana.html
Cataratas del Rin, Rheinfall Schaffhausen
El alto Rin es el tramo de 145 Km que fluye entre el lago Constanza y Basilea, y que indica la frontera sur de la Selva Negra entre Alemania y Suiza. La catarata del Rin, Schaffhausen, tiene 150 metros de ancho y el río cae 23 metros de altura, unos 700 metros cúbicos por segundo. Es un espectáculo natural que no hay que perderse si visitas Suiza. El salto de agua figura entre los mayores saltos de agua de Europa central. Puedes ver mas fotos aquí.
Es impresionante acercarse en barco, el estruendo del agua cayendo es estremecedor.
El puente de ferrocarril de una sola vía fue planeado originalmente como un puente de celosía de hierro. Además el puente del ferrocarril también sirve como una conexión para peatones de Schloss Laufen en el lado norte de la cuenca del Rin Falls.
La Garganta de Ravenna (Alemania)
Breitnau está emplazada en el conocido Valle del Infierno, donde destaca la Garganta de Ravenna, (a unos 5 Km del centro), con su viaducto por donde pasa la línea ferroviaria del mismo nombre (Valle del Infierno) Leer más aquí…
Para disfrutar de una de las experiencias más memorables de esta región hay que subir caminando a la romántica garganta de Ravenna allí nos encontraremos con una cascada de unos 15 m. recomendada sin duda para excursionistas que cuenten con el calzado y equipo apropiado. Hace aproximadamente unos 200 años el famoso escritor y poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe caminaba por la romántica garganta de Ravena y disfrutaba de estos paisajes.
Titisee, Selva negra (Alemania)
La Selva negra se sitúa al suroeste de Alemania y hace frontera con Francia y Suiza. Se caracteriza por su naturaleza pura, sus arroyos, sus bosques frondosos llenos de contrastes, sus verdes prados difíciles de olvidar.
Mina Esperanza
Su historia comienza aproximadamente en 1908 pero no es hasta bien entrado el siglo XX cuando empieza a notarse la creciente actividad de las minas. La mina permaneció activa hasta 1973 cuando la falta de rentabilidad de las explotaciones derivado del elevado coste del transporte, hicieron imposible mantener abiertas las mismas. En 2007 la Junta Vecinal de Olmos de Atapuerca comenzó la rehabilitación de parte del complejo minero culminando los trabajos en 2013 con la apertura al público de la Mina Esperanza. Leer más en…
Un paseo por el pueblo de Atapuerca, vistas de los Humedales. Todas las fotos en este álbum
Atapuerca, además de ser mundialmente conocido como un hito arqueológico de primer orden, atesora un importante sistema lagunar. El uso ganadero y agrícola a lo largo de la historia provocó la colmatación progresiva de este humedal que se decidió recuperar en 2004 realizando distintas obras hasta su conclusión en el 2008. Leer más en…
Orientación Deportiva
Existen varios métodos que nos permiten encontrar el norte con mayor o menor precisión cuando carecemos de brújula. Los más eficaces son, probablemente, el reloj cuando es de día y las estrellas de noche y con el cielo despejado. Tambien con los mapas podemos orientarnos. Es conveniente saber orientar un mapa básico con respecto al lugar que nos rodea y de esa forma saber movernos y localizar objetos. Un plano estará orientado cuando todos los detalles del mismo se corresponden con los del terreno.







Fotos del XXVIII Cross de la Constitución
Esta mañana en el circuito “Virgen de las Viñas” de Aranda de Duero, se ha celebrado un año más, el Cross de la Constitución. Esta prueba esta incluida dentro del calendario nacional de la Real Federación española de Atletismo y es valedera para la fase local de los Juegos Escolares.
Hemos disfrutado de lo lindo de una bonita jornada de Atletismo y como prueba estos álbumes de fotos:
Categorías: Cadete femenino, Junior femenino, Juvenil femenino y Veteranas, Cadete masculino, Infantil femenino, Infantil masculino, Alevín femenino, Alevín masculino y Benjamín femenino en álbum 1
Categorías: Benjamín masculino, Juvenil masculino, Junior masculino y Veteranos, Promesas femenino y Senior femenino, Promesas masculino y Senior masculino en álbum 2
Paseo de la Isla
En 1922, el Conde de Castilfalé decide ceder a la ciudad los Arcos de los Comendadores. En uno de los costados de los arcos, hay una pequeña lapida en la que aparece su escudo, el nombre del donante y la fecha de la donación. El paseo de La Isla tiene el privilegio de localizarse junto al río Arlanzón, se encuentra cerca del centro de la ciudad e invita a sus visitantes a disfrutar de la naturaleza. La última remodelación realizada al paseo le sirvió para ganar el premio Alhambra de 2012 al mejor proyecto de conjunto de Jardinería Pública.
Majestuosa se levanta la montaña
Majestuosa se levanta la montaña de increíbles paisajes, Pirineos en todo su esplendor. Llenar los pulmones de aire puro, sentir crujir las hojas al andar, escuchar como el agua rompe su silencio, oir los pajaros cantar, llenarte de vida… Las imágenes son del valle de Ordesa. Más fotos en este enlace
Desfiladero del Rudrón, Hoyos y Basconcillos del Tozo
Precioso recorrido que discurre paralelo al río Rudrón entre las localidades de Hoyos del Tozo y Moradillo del Castillo, en los términos municipales de Basconcillos del Tozo y Sargentes de la Lora, en el corazón del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Algunas fotos
Canales del Dulla y Cascada de la Mea
Los canales de Dulla los encontramos muy cerca de Puentedey, entre las localidades de Villamartín de Sotoscuevas y Quintanilla de Valdebodres. Son profundos cañones situados en el extremo occidental del Complejo Kárstico de Ojo Guareña.
El barranco de La Mea es un cañón alargado y estrecho cubierto por un bosque de quejigos, es el que nos llevara hasta la “Cascada de La Mea” la cual es mejor visitar en época de deshielo o lluvias.
La hoya de Huidobro
La hoya de Huidobro es un asombroso paraje natural en pleno páramo de Masa, podemos ver el pueblo y la Iglesia de Villaescusa, un bosque mixto donde abundan las hayas.
A la altura de una curva en la carretera nos encontramos oquedades en la roca, son una de las antiguas minas de cobre que existían en la zona.
Álbum Fotos (mayo del 2011) Álbum Fotos (diciembre del 2012)
Rutas por los Pirineos
Subida hacia Bujaruelo, Cascadas de Soaso y Cola de Caballo
- 1
- 2
- Siguiente →