Imágenes
Historia y Cronología del Mundo -Isaac Asimov-
Imagen Posted on Actualizado enn
Historia y cronología del mundo. La historia del mundo desde el Big Bang hasta 1945.
Esta es la historia más fascinante de todas las posibles: la de nuestro mundo y nuestra gente contada por el gran divulgador Isaac Asimov con su ingenio y estilo inimitables. Desde el inicio de la agricultura al auge de la industria, de los orígenes de las sociedades tribales a las democracias modernas, del descubrimiento del fuego al de la fisión nuclear, este libro propone un deslumbrante recorrido por la historia de la humanidad más allá de los datos y los hechos básicos por todos conocidos.

Nace en 1920 en Petróvichi, Rusia, muere en Nueva York en 1992
Libros sobre Fotografía
Imagen Posted on Actualizado enn
La lectura da a los amantes de la fotografía los principios fundamentales para usar una cámara con mayor facilidad y la inspiración necesaria para encontrar ideas con mayor facilidad. No es indispensable, pero sí se trata de un complemento especial que puede ayudar a ser mejores fotógrafos.

Fotografía nocturna – Danza vertical -Danza aérea – Sacude
Aquí os dejo unos enlaces que pueden ayudaros a elegir libros sobre fotografía: Historia de la fotografía – Fotografía con móviles – Fotografía digital – Fotografía retratos – Fotografía creativa – Fotografía en blanco y negro – Fotografía macro – Fotografía nocturna – Fotografía naturaleza
Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza
Imagen Posted on
De proporciones majestuosas es la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza , las Torres alzadas en su mayor parte en el siglo XX, alcanzan los noventa y ocho metros de altura.
Parque Natural del Monasterio de Piedra
Imagen Posted on
El Parque Natural del Monasterio de Piedra fue declarado paisaje pintoresco desde 1945, el parque acoge densos bosques en uno de los ecosistemas con mayor riqueza biológica, donde se encuentran muchas especies de animales, plantas y árboles gigantescos. Un recorrido donde el agua marca el camino, un vergel lleno de cascadas y grutas, un paisaje excepcional donde el agua juega con la naturaleza. Itinerario del parque aquí.
Bodegas Monasterio de San Pedro Cardeña
Imagen Posted on Actualizado enn
Para conocer las bodegas románicas del Monasterio de San Pedro de Cardeña solo hay que buscar en su historia, de aspecto brillante y limpio son sus vinos Valdevegón, chocolate artesano, vinos, mermeladas, pastas, aceite, miel y queso es lo que puedes encontrar en la tienda del Monasterio.
Hace menos de un año que un grupo de amigos del atletismo, fuimos a visitar el Monasterio de San Pedro Cardeña, un Monumento lleno de historia. La visita estuvo organizada por el Club de Atletismo Apolo y guiada por el Abad Fr. Roberto de la Iglesia Pérez.
Visita al Monasterio Cisterciense de San Pedro Cardeña
Imagen Posted on
Determinar el origen preciso del Monasterio de San Pedro de Cardeña no es una tarea fácil, ya que la escasez de documentación existente no ha permitido a la historiografía moderna poder precisar con exactitud los orígenes de esta abadía. Leer más en…
Hace menos de un año que un grupo de amigos del atletismo, fuimos a visitar el Monasterio de San Pedro Cardeña, un Monumento lleno de historia. La visita estuvo organizada por el Club de Atletismo Apolo y guiada por el Abad Fr. Roberto de la Iglesia Pérez.
El 26 de septiembre a las 17 horas, los Apolo celebraran el II Cross Carcedo de Burgos, ellos llevan desde enero preparando esta prueba así que, seguro que todo les saldrá muy bien. Los Atletas de la prueba absoluta pasaran por los alrededores del Monasterio de San Pedro Cardeña para completar la prueba disfrutando de las vistas.
Vistas panorámicas desde L’Aiguille Du Midi
Imagen Posted on Actualizado enn
Monasterio Cirterciense Santa María de Piedra
Imagen Posted on
El Real Monasterio Cirterciense Santa María de Piedra fue fundado en mayo de 1195. Los monjes vivieron en este Monasterio casi 650 años, desde 1195 hasta el 1835. En estos años tuvieron que abandonar el Monasterio en tres ocasiones. En 1808 con la Guerra de la Independencia, en 1820-1823 durante el trienio liberal y definitivamente en 1835 con la desamortización de Mendiazabal. El Monasterio fue comprado en subasta pública en 1840 por D. Pablo Muntadas Campeny y paso entonces a ser propiedad privada. El impulsor y artífice del desarrollo del Parque Natural fue su hijo D. Juan Federico Muntadas Jomet. En la visita guiada por las dependencias del antiguo Monasterio Cisterciense puede verse la Sala Capitular, el Altar Barroco, la Abadía, la Cilla (antes bodega y granero donde guardaban las provisiones), el Pasadizo de Conversos (Único en España), la Sala de Carruajes, la Cocina Monacal, el Refectorio y el Calefactorio. Para más información en este enlace.
Circuito Provincial de Carreras Populares
Imagen Posted on Actualizado enn
Circuito Provincial de Carreras populares IDJ del mes de julio…
Cross de Castrojeriz
Cross de Villasur de Herreros
Cross de San Llorente de la Vega